Resumen
En el siguiente documento se sintetiza un trabajo de campo acerca de la aplicación de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Particularmente, se reflexiona cómo la clase invertida beneficia la enseñanza de la multiplicación en grado tercero teniendo en cuenta los componentes del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) del profesor de Matemáticas y la Clase Invertida. Finalmente, se considera la clase invertida como estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas fortaleciendo el conocimiento del profesor sobre secuencias instruccionales y formas de enseñar.
Referencias
Bergmann, J. (2013). The Flipped Class: Waht it is and What it is Not, from http://bit.ly/19tQVlh
Bishop, J., Vergeler, Matthew,. (2013). The Flipped Clasroom: A Survey of a Research. Paper presented at the ASEE Anual Conference & Exposition.
Bolivar, A. (2005). Conocimiento Didáctico del Contenido y Didácticas Específicas. Profesorado.
L.A.C.E. (1999). Introducción al Estudio de Caso en Educación. In U. d. Cádiz (Ed.). Cádiz.
Moreno, O. (2015). Estudiantes, Profesores y Clases Invertidas. TicALS - Educación y Tecnología a un solo Click, 1, 98 - 107.
Orozco, M. (2009). Estructura Multiplicativa. Retrieved from www.oei.es
Pedró, F. (2014). Tecnología para la Transformación y el Mejoramiento de la Educación
Pinto, J. (2010). Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Representación de Datos Estadíticos: Estudios de Casos con Profesores de Estadísitca en Carreras de Psicología y Eduacación. PhD, Universidad de Salamanca, Salamanca.
Vergnaud, G. (1991). El niño, las matemáticas y la realidad: Problemas de la enseñanza de las Matemáticas en la escuela primaria (1° ed.). México. Trillas.
Bishop, J., Vergeler, Matthew,. (2013). The Flipped Clasroom: A Survey of a Research. Paper presented at the ASEE Anual Conference & Exposition.
Bolivar, A. (2005). Conocimiento Didáctico del Contenido y Didácticas Específicas. Profesorado.
L.A.C.E. (1999). Introducción al Estudio de Caso en Educación. In U. d. Cádiz (Ed.). Cádiz.
Moreno, O. (2015). Estudiantes, Profesores y Clases Invertidas. TicALS - Educación y Tecnología a un solo Click, 1, 98 - 107.
Orozco, M. (2009). Estructura Multiplicativa. Retrieved from www.oei.es
Pedró, F. (2014). Tecnología para la Transformación y el Mejoramiento de la Educación
Pinto, J. (2010). Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Representación de Datos Estadíticos: Estudios de Casos con Profesores de Estadísitca en Carreras de Psicología y Eduacación. PhD, Universidad de Salamanca, Salamanca.
Vergnaud, G. (1991). El niño, las matemáticas y la realidad: Problemas de la enseñanza de las Matemáticas en la escuela primaria (1° ed.). México. Trillas.