La doble secularización: poesía y educación, una perspectiva poética del quehacer docente y su encrucijada en el tiempo
La doble secularización: poesía y educación, una perspectiva poética del quehacer docente y su encrucijada en el tiempo (Spanish)

Keywords

Secularización
educación
tradición
formación
información
transformación

How to Cite

La doble secularización: poesía y educación, una perspectiva poética del quehacer docente y su encrucijada en el tiempo. (2018). TicALS Electronic Journal, 1(1). https://revistas.als.edu.co/index.php/ticals/article/view/64

Abstract

El presente artículo da cuenta de cómo el proceso de modernización influyó en las misiones tanto del poeta como del docente, proceso que se ha visto marcado por la ruptura con la tradición; en medio de esta nueva corriente, en la que la humanidad lucha por abandonar las usanzas de otra época comienza la secularización, entendida como el abandono de lo sagrado, evidente en todas las esferas en las que hombres y mujeres se desenvuelven, tales como la literatura y la educación; hilos conductores en la presente reflexión. 

La doble secularización: poesía y educación, una perspectiva poética del quehacer docente y su encrucijada en el tiempo (Spanish)

References

A Andion, F. El maestro. (2004). Recuperado de:
https://cafedelascuatro.wordpress. com/2008/04/20/la-cancion-viejade-patxi-andion/
Baudelaire, C. (2003). Las flores del mal.
Barcelona: Ed. Planeta de Agostini.
Echavarría, R. (2004). El transeúnte. Medellín: Ed. Universidad de Antioquía.
Fajardo, C. (2005). Estética y sensibilidades posmodernas. Guadalajara: Ed. ITESO.
Fajardo, C. (2013). La universidad liquidada. Le Monde Diplomatique.
Abril 09 de 2013. Edición Colombia.
Miñana, C. (2008). Revolución educativa 2002-2010. Acciones y Lecciones. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/
1621/articles-
241342_memorias_RE.pdf.
Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Sabines, J. (1974) El peatón. Recuperado de:
http://www.horizonte.unam.mx/c uadernos/sabII.html
Vidales, L. (1922) Álbum de poesía colombiana. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/bla avirtual/literatura/alpoco/alpoco12 .htm.